Ir al contenido principal

Jornadas anuales: Asociación Aragonesa de Pediatría en Atención Primaria

Los días 26 y 27 de octubre, tuvieron lugar en Zaragoza las jornadas anuales de Arapap (Asociación Aragonesa de  Pediatría en Atención Primaria). Dentro de las mismas, se organizó una mesa redonda titulada "Participación Comunitaria: Otra forma de hacer pediatría". La mesa respondía a un interés creciente por parte de los pediatras de atención primaria, de incorporar en el trabajo cotidiano en nuestras consultas, esa mirada hacia los determinantes sociales de la salud y la participación comunitaria. Dentro de la mesa tuvimos la presencia de dos personas de nuestro centro de salud. Luis Gimeno la inició, explicando por qué es importante la Atención Comunitaria y como iniciar un proceso de participación comunitaria desde un centro de salud (os ponemos enlace a su ponencia). Luego Elisa Ferrer del SARES nos contó como mejorar nuestra colaboración con los colegios, además de presentarnos recursos de apoyo. Finalmente se presentaron 4 experiencias de proyectos que se están llevando adelante en distintos centros de salud. Uno de esos proyectos lo presentó Milagros Alonso, pediatra de nuestro  centro de salud. Se trató del Proyecto Ganchito, bonito proyecto colaborativo entre el Colegio Carmen y San José, Servicios Sociales Municipales, Amediar y el centro de salud, y en el que participaron además otros proyectos importantes del barrio. La mesa fue un exito, y sirvió para seguir animando a los pediatras a avanzar en estos temas.

https://es.slideshare.net/lugifel/actividades-comunitarias-en-pediatra?qid=0b218fcf-30f4-48b2-bf3b-72ab8fe8fd31&v=&b=&from_search=1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fin de paseos saludables en El Gancho 2024

Después de muchas mañanas de paseos, el pasado 12 de junio nos despedimos de esta actividad hasta después del verano.  Por ello, y para no perder nuestras bonitas tradiciones, celebramos un almuerzo en el parque de San Pablo.  Nuestro último paseo estuvo  no solo lleno de agradables conversaciones sino también de todo tipo de comida hecha por los paseantes (croquetas, tortillas variadas, torrijas, tartas, fruta...) 🍍🍒🧀🥮🥞🍏 A pesar de que el tiempo no nos terminó de acompañar, pudimos disfrutar de un agradable día junto con nuestras compañeras de Magdalena Camina del Centro de Salud de Rebolería para seguir compartiendo buenos momentos. Entre planes de verano y anécdotas pasadas, pusimos el punto y aparte a esta actividad. Esperemos que los paseos saludables hayan sido de vuestro agrado. Este año hemos realizado unos 70 paseos con una media de unas 20 personas. Eso supone más de 5.000 km paseados entre todas. ¡¡¡Felicidades!!! Pasad muy buen verano caminantes.  ...

"Cuentos de la abuela Amelia" (Taller de Lectura)

El pasado martes día 6 (primer martes) nos reunimos los componentes del taller de lectura para comentar el último libro leído: “ Cuentos de la abuela Amelia ” de Ana Alcolea, autora aragonesa con gran experiencia en la literatura juvenil, muy interesante tambien para todo tipo de público.  Cuentos de la abuela Amelia , es un libro pequeño, que se lee muy fácilmente, entretenido y profundo. Amelia disfruta muchísimo con su nieta a la que le cuenta historias que a su vez le han sido contadas a ella por su madre y su abuela, muestra un gran amor a la naturaleza, observando los colores, aromas y casi los sabores de todo lo que les rodea, lo que despierta un gran interés y afecto en la niña. Nos volveremos a encontrar como de costumbre el tercer martes de febrero día 20 a las 6 de la tarde , en la biblioteca del Centro Luis Buñuel (Plaza de Santo Domingo), en esta ocasión el autor elegido es J.M. Coetzee   Premio Nobel de Literatura en 2003 con su obra “DESGRACIA” . ...

En el Barrio de El Gancho aprendemos a salvar vidas

Este pasado 24 de junio, se organizó desde el Centro de Salud de San Pablo un taller RCP (Reanimación Cardiopulmonar) dentro de las actividades de las fiestas del Gancho. Nos reunimos en la plaza Mariano de Cavia a las 18h con vecinas y vecinos, incluyendo alguna familia y organización del barrio. El taller contó con cinco estaciones prácticas donde pudimos aprender y practicar técnicas esenciales de primeros auxilios como la posición de seguridad, maniobras para la actuación en un atragantamiento, primeros auxilios en niños, el uso correcto de un desfibrilador automático y finalmente Resucitación Cardiopulmonar al ritmo de la Macarena o “ Staying Alive ”. Cada estación estuvo dirigida por profesionales de la salud del centro, contando con personal de Enfermería, Medicina de Familia y Pediatría, quienes guiaron a los asistentes paso a paso, asegurándose de que todos comprendieran y practicaran las técnicas correctamente.   En esta actividad el barrio pudo familiarizarse con el ...