Ir al contenido principal

DÍA MUNDIAL CONTRA EL SIDA. "MI SALUD, MI DERECHO"



Hace más de 30 años que se conocían los primeros casos de una nueva enfermedad: el SIDA.
Está causada por un virus, el virus del SIDA. En la mayoría de los casos era mortal, y sin duda lo más relevante es que se trasmitía de persona infectada a personas sanas a través de los fluidos corporales (sangre, semen..) y que afectaba a población joven y sana.
Desde entonces se han estudiado mucho los diferentes aspectos de esta enfermedad, las complicaciones, los posibles tratamientos. Se investiga con gran interés y se van dando pasos respecto a una vacuna. Se hacen montones de campañas en todo el mundo para sensibilizar a la población, para tratar de normalizar la enfermedad y sobre todo campañas para prevenir el contagio de nuevos casos.
Inicialmente esta infección se atribuyó a grupos de riesgo, luego se vió que estaba asociada a prácticas de riesgo (drogodependientes,  prostitución, promiscuidad) esto hizo que el rechazo social fuera lo más doloroso para estos pacientes que, además de sufrir una enfermedad grave y mortal, sufrían el aislamiento derivado del “secreto del diagnóstico”  y del miedo a contagiar a sus seres queridos.
En el mundo a finales de 2016 había 36,7 millones de personas infectadas.
De éstas sólo 20,9 millones (53 %) reciben tratamiento.
Durante estos años hemos visto también que una gran parte de las personas infectadas desarrollan la enfermedad SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), y que si no se les trata mueren en un plazo breve de tiempo. Pero del mismo modo estamos viendo que con el tratamiento ha pasado de ser una enfermedad mortal a ser una enfermedad crónica, lo cual supone un gran avance, pero fijaros, casi la mitad de las personas infectadas  aún no ha recibido tratamiento médico y seguramente no lo reciba nunca; esto se debe a diversas causas, de las cuales voy a enumerar algunas:
- Desconocimiento de la enfermedad.
- Dificultad para el diagnóstico.
- Falta de recursos.
- Estigma social.
- Dificultad para acceder al tratamiento.
- Escasa colaboración de la industria farmacéutica.
Cada una de estas personas que no puede recibir tratamiento adecuado es un problema para ella, su familia, sus amigos, su comunidad y para su país. Y es un posible vehículo de contagio para los demás.
¿Y nosotros que podemos hacer?
En primer lugar informarnos adecuadamente de cómo evitar el contagio y no minusvalorar el riesgo.  
Segundo, favorecer que las personas infectadas reciban el tratamiento oportuno y que no sufran ningún tipo de discriminación, empezando por nosotros.
También podemos participar de alguna manera con las organizaciones que luchan contra el SIDA.
Para terminar os invito a ver el video que ha evitado Naciones Unidas con motivo del día Mundial del SIDA
Este video muestra el objetivo de este año LA PREVENCION DE NUEVOS CASOS que es tarea de todos.    https://youtu.be/952N6V27AKM

María José Lahoz

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fin de paseos saludables en El Gancho 2024

Después de muchas mañanas de paseos, el pasado 12 de junio nos despedimos de esta actividad hasta después del verano.  Por ello, y para no perder nuestras bonitas tradiciones, celebramos un almuerzo en el parque de San Pablo.  Nuestro último paseo estuvo  no solo lleno de agradables conversaciones sino también de todo tipo de comida hecha por los paseantes (croquetas, tortillas variadas, torrijas, tartas, fruta...) 🍍🍒🧀🥮🥞🍏 A pesar de que el tiempo no nos terminó de acompañar, pudimos disfrutar de un agradable día junto con nuestras compañeras de Magdalena Camina del Centro de Salud de Rebolería para seguir compartiendo buenos momentos. Entre planes de verano y anécdotas pasadas, pusimos el punto y aparte a esta actividad. Esperemos que los paseos saludables hayan sido de vuestro agrado. Este año hemos realizado unos 70 paseos con una media de unas 20 personas. Eso supone más de 5.000 km paseados entre todas. ¡¡¡Felicidades!!! Pasad muy buen verano caminantes.  ...

"Cuentos de la abuela Amelia" (Taller de Lectura)

El pasado martes día 6 (primer martes) nos reunimos los componentes del taller de lectura para comentar el último libro leído: “ Cuentos de la abuela Amelia ” de Ana Alcolea, autora aragonesa con gran experiencia en la literatura juvenil, muy interesante tambien para todo tipo de público.  Cuentos de la abuela Amelia , es un libro pequeño, que se lee muy fácilmente, entretenido y profundo. Amelia disfruta muchísimo con su nieta a la que le cuenta historias que a su vez le han sido contadas a ella por su madre y su abuela, muestra un gran amor a la naturaleza, observando los colores, aromas y casi los sabores de todo lo que les rodea, lo que despierta un gran interés y afecto en la niña. Nos volveremos a encontrar como de costumbre el tercer martes de febrero día 20 a las 6 de la tarde , en la biblioteca del Centro Luis Buñuel (Plaza de Santo Domingo), en esta ocasión el autor elegido es J.M. Coetzee   Premio Nobel de Literatura en 2003 con su obra “DESGRACIA” . ...

En el Barrio de El Gancho aprendemos a salvar vidas

Este pasado 24 de junio, se organizó desde el Centro de Salud de San Pablo un taller RCP (Reanimación Cardiopulmonar) dentro de las actividades de las fiestas del Gancho. Nos reunimos en la plaza Mariano de Cavia a las 18h con vecinas y vecinos, incluyendo alguna familia y organización del barrio. El taller contó con cinco estaciones prácticas donde pudimos aprender y practicar técnicas esenciales de primeros auxilios como la posición de seguridad, maniobras para la actuación en un atragantamiento, primeros auxilios en niños, el uso correcto de un desfibrilador automático y finalmente Resucitación Cardiopulmonar al ritmo de la Macarena o “ Staying Alive ”. Cada estación estuvo dirigida por profesionales de la salud del centro, contando con personal de Enfermería, Medicina de Familia y Pediatría, quienes guiaron a los asistentes paso a paso, asegurándose de que todos comprendieran y practicaran las técnicas correctamente.   En esta actividad el barrio pudo familiarizarse con el ...