Ir al contenido principal


INFORME DE NUESTROS PASEOS CARDIOSALUDABLES 2021-2022


 Los paseos se retomaron tras la pandemia entre el 7 de junio del 2021 y el 15 de junio del 2022, con algunos parones entre medio por los repuntes de casos Covid-19. La participación por parte de los profesionales del centro se ha mantenido con respecto a años previos con la colaboración de todas las categorías profesionales (MFyC, Pediatría, Enfermería, residentes, personal de admisión…). También han acudido los diferentes estudiantes de grado que rotan por nuestro centro de salud durante el curso.

Los paseos se han realizado dos días a la semana (lunes y miércoles) con salida desde el Centro de Salud, donde se realiza un calentamiento, y terminando en el parque de San Pablo, donde estiramos para finalizar. El horario ha sido de 9:30 a 10:30. Acuden normalmente dos profesionales del centro de salud por día según un calendario que se organiza de forma trimestral.

El paseo se realiza por los parques de San Pablo y el barrio de la Almozara siguiendo el transcurso del río Ebro. Se tratan de zonas verdes donde se puede pasear cómodamente. El grupo habitualmente se divide en dos, cada profesional se queda en uno de los subgrupos, para poder adaptar los paseos a la capacidad de cada persona. Durante el paseo las paseantes van charlando entre ellas y con los profesionales de forma distendida, gracias a esto es una buena actividad para compartir experiencias y conocer gente nueva. No tenemos inscripción previa a la actividad, por lo tanto, cuando asiste un nuevo paseante por recomendación de algún profesional del centro, se les indica que avisen a los profesionales de que es su primer día, así se le presenta al grupo nada más empezar y se le explica la dinámica del paseo, buscando cuál es el mejor ritmo de paseo para empezar.

La asistencia varía según el día entre 20 y 8 asistentes, siendo la mayoría de las veces entre 12 y 13 paseantes. Hay un grupo más estable en cuanto a la asistencia de alrededor de 8 personas, el resto van variando según el día. En el registro de asistencia constan 4 hombres y 27 mujeres en todo el periodo, el grupo estable está constituido íntegramente por mujeres.  




 En cuanto a las encuestas de satisfacción realizadas en las últimas semanas de paseos, finalmente recogimos 11, donde podemos ver que la mayoría de las paseantes son mujeres con edades comprendidas entre los 63 y los 86 años. Un 72,3% pertenecen al CS San Pablo, siendo los centros de origen del resto Almozara, Torrero y Valdespartera. Todas acuden los dos días que se realiza la actividad. Con respecto a la permanencia, tenemos un grupo del 63,6% que llevan asistiendo desde hace más de tres años. El resto de los pacientes sólo llevan un año. Esta diferencia se debe al tiempo que durante la pandemia no hemos realizado esta actividad.

La captación, se ha realizado mayoritariamente por parte de medicina y enfermería acumulando entre los dos un 63,7% de la recomendación. Algunas de nuestras paseantes acuden gracias a la recomendación de familia, amigos, otras paseantes y los carteles que hemos colocado en el centro de salud.  



 La satisfacción general obtiene en la encuesta una puntuación de 10/10. La mayoría están de acuerdo con el horario con una valoración de (9,81/10) y con que los paseos han mejorado su salud desde que participan.

El aspecto mejor valorado acerca de la mejoría para su salud son las relaciones sociales, seguido de la mejora del ánimo. Otras mejoras están relacionadas con un mejor descanso nocturno, menos cansancio a lo largo del día, mejora en la tensión/azúcar/colesterol y reducción del número de pastillas que consumen.

En cuanto a la realización de ejercicio físico además de los paseos, un 54,4% realizan otras actividades, siendo la gimnasia de mantenimiento la más habitual. Cabe destacar que en el solar próximo al centro de salud se realiza a las 11:00 una actividad de gimnasia a la que muchas de estas personas acuden después de pasear.

La valoración por parte de los paseantes es muy positiva en todos los paseos a los que acudimos. En la encuesta refieren no querer cambiar nada. Este año además destacamos y agradecemos su comprensión a la hora de realizar cambios cuando desde el centro de salud ha habido alguna incidencia por la gran carga de trabajo relacionada con la Covid-19.

Para terminar la temporada, el último día realizamos un almuerzo en el parque de San Pablo donde cada una trajo algo hecho en casa para compartir. Fue un encuentro agradable y motivador para nosotros donde mostraron sus ganas de continuar el año que viene.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Fin de paseos saludables en El Gancho 2024

Después de muchas mañanas de paseos, el pasado 12 de junio nos despedimos de esta actividad hasta después del verano.  Por ello, y para no perder nuestras bonitas tradiciones, celebramos un almuerzo en el parque de San Pablo.  Nuestro último paseo estuvo  no solo lleno de agradables conversaciones sino también de todo tipo de comida hecha por los paseantes (croquetas, tortillas variadas, torrijas, tartas, fruta...) 🍍🍒🧀🥮🥞🍏 A pesar de que el tiempo no nos terminó de acompañar, pudimos disfrutar de un agradable día junto con nuestras compañeras de Magdalena Camina del Centro de Salud de Rebolería para seguir compartiendo buenos momentos. Entre planes de verano y anécdotas pasadas, pusimos el punto y aparte a esta actividad. Esperemos que los paseos saludables hayan sido de vuestro agrado. Este año hemos realizado unos 70 paseos con una media de unas 20 personas. Eso supone más de 5.000 km paseados entre todas. ¡¡¡Felicidades!!! Pasad muy buen verano caminantes.  ...

"Cuentos de la abuela Amelia" (Taller de Lectura)

El pasado martes día 6 (primer martes) nos reunimos los componentes del taller de lectura para comentar el último libro leído: “ Cuentos de la abuela Amelia ” de Ana Alcolea, autora aragonesa con gran experiencia en la literatura juvenil, muy interesante tambien para todo tipo de público.  Cuentos de la abuela Amelia , es un libro pequeño, que se lee muy fácilmente, entretenido y profundo. Amelia disfruta muchísimo con su nieta a la que le cuenta historias que a su vez le han sido contadas a ella por su madre y su abuela, muestra un gran amor a la naturaleza, observando los colores, aromas y casi los sabores de todo lo que les rodea, lo que despierta un gran interés y afecto en la niña. Nos volveremos a encontrar como de costumbre el tercer martes de febrero día 20 a las 6 de la tarde , en la biblioteca del Centro Luis Buñuel (Plaza de Santo Domingo), en esta ocasión el autor elegido es J.M. Coetzee   Premio Nobel de Literatura en 2003 con su obra “DESGRACIA” . ...

En el Barrio de El Gancho aprendemos a salvar vidas

Este pasado 24 de junio, se organizó desde el Centro de Salud de San Pablo un taller RCP (Reanimación Cardiopulmonar) dentro de las actividades de las fiestas del Gancho. Nos reunimos en la plaza Mariano de Cavia a las 18h con vecinas y vecinos, incluyendo alguna familia y organización del barrio. El taller contó con cinco estaciones prácticas donde pudimos aprender y practicar técnicas esenciales de primeros auxilios como la posición de seguridad, maniobras para la actuación en un atragantamiento, primeros auxilios en niños, el uso correcto de un desfibrilador automático y finalmente Resucitación Cardiopulmonar al ritmo de la Macarena o “ Staying Alive ”. Cada estación estuvo dirigida por profesionales de la salud del centro, contando con personal de Enfermería, Medicina de Familia y Pediatría, quienes guiaron a los asistentes paso a paso, asegurándose de que todos comprendieran y practicaran las técnicas correctamente.   En esta actividad el barrio pudo familiarizarse con el ...