Ir al contenido principal

En apoyo al CSC Luis Buñuel


Como grupo de participación comunitaria del centro de salud San Pablo asistimos con tristeza y preocupación al riesgo que sentimos que corre el CSC Luis Buñuel tras la resolución desfavorable del juez al convenio de cesión firmado con el Ayuntamiento de Zaragoza.
Desde nuestro grupo hemos sentido siempre al CSC Luis Buñuel como un activo para la salud del barrio, puesto que las actividades y encuentros que posibilitan sus espacios ayudan a mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestro barrio y en consecuencia su salud.
El Buñuel ha sido el cobijo para muchas de las actividades organizadas tanto por nuestro grupo como por el Consejo de Salud: Hemos vivido en él momentos tan especiales como el estreno del cortometraje “El poder del chaleco”, que aglutinó a muchas personas de distintos colectivos y vecinas y vecinos del barrio, a la Jornada final del “Semáforo de la salud del barrio”, a los “Cafés del mundo sobre el tema de vivienda”, a los “Cines fórum sobre salud”, a la presentación del libro y documental Los Cuidados, etc…
Sabemos además que sus espacios albergan actividades estables abiertas al barrio y gratuitas (cosa importante en un barrio como el Gancho): el Taller de lectura y la biblioteca organizados por un grupo de trabajadoras jubiladas del centro de salud, gimnasia para mayores, meditación, danza, etc.
Es el espacio donde se han gestado proyectos que creemos que son muy interesantes para el barrio y en los que hemos podido colaborar, como es el caso del proyecto “En el barrio del Gancho nos cuidamos”, proyecto que pretendía visibilizar esa red de cuidados invisibles tan necesarios para el sostenimiento de la vida.
También es el espacio donde desarrolla su actividad el Teatro Comunitario del Gancho, un colectivo que para nosotros ha trabajado muchísimo y bien por generar identidad de barrio, reconocer sus dificultades y sus fortalezas, y mejorar la convivencia y ambiente del barrio. Es un grupo que ha colaborado con nosotros siempre que se lo hemos pedido. Su obra de teatro “La hierba siempre crece”, para nosotros ha sido uno de los momentos más especiales de barrio que hemos vivido, al igual que los pasacalles del Gancho o el Teatro Foro sobre el tema de vivienda.
Y más allá de lo que hemos vivido directamente, sabemos que en sus salas se facilitan espacios de reunión en torno a derechos sociales que inciden con mayúscula en la salud de las personas más vulnerables.
Con esto queremos decir, que para nosotros, el Buñuel es efectivamente, como reivindican las personas más implicadas en su gestión, un lugar abierto a todo tipo de propuestas hechas por vecinas y vecinos con una agilidad y facilidad superior a la que garantizan en ocasiones otras estructuras municipales. Nosotros no formamos parte ni participamos regularmente de sus espacios de gestión y asambleas y nunca hemos tenido ningún problema a ninguna solicitud realizada.
Podemos llegar a entender que haya una parte de población del barrio que no se sienta cómoda en estructuras autogestionadas, o en dinámicas asamblearias, puesto que no estamos muy acostumbradas a ello. Pero eso también puede ocurrir a la inversa, muchas actividades y propuestas a las que se está dando respuesta desde el CSC Luis Buñuel quizás no encontrarían su espacio en un Centro Cívico al uso. La construcción de un Centro Cívico en el barrio de San Pablo es también una reivindicación legítima pero entendemos que no debe ir ligada a la realidad del CSC Luis Buñuel. En el barrio hay espacios públicos suficientes para el desarrollo de ambos proyectos. La cuestión es sumar y no de desvestir a un santo para vestir otro.
Creemos que hay que mirar la labor global que hacen los proyectos, cómo ayudan a mejorar o no la vida de las personas que más dificultades y menos oportunidades tienen, y cómo sumar. Creemos que el CSC Luis Buñuel ha sido durante estos años una fuente de apoyo social y salud para el barrio de San Pablo y deseamos que se siga apoyando este trabajo desde las instituciones públicas encontrando las fórmulas jurídicas apropiadas.

El grupo de Participación Comunitaria del CS San Pablo. 






 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Fin de paseos saludables en El Gancho 2024

Después de muchas mañanas de paseos, el pasado 12 de junio nos despedimos de esta actividad hasta después del verano.  Por ello, y para no perder nuestras bonitas tradiciones, celebramos un almuerzo en el parque de San Pablo.  Nuestro último paseo estuvo  no solo lleno de agradables conversaciones sino también de todo tipo de comida hecha por los paseantes (croquetas, tortillas variadas, torrijas, tartas, fruta...) 🍍🍒🧀🥮🥞🍏 A pesar de que el tiempo no nos terminó de acompañar, pudimos disfrutar de un agradable día junto con nuestras compañeras de Magdalena Camina del Centro de Salud de Rebolería para seguir compartiendo buenos momentos. Entre planes de verano y anécdotas pasadas, pusimos el punto y aparte a esta actividad. Esperemos que los paseos saludables hayan sido de vuestro agrado. Este año hemos realizado unos 70 paseos con una media de unas 20 personas. Eso supone más de 5.000 km paseados entre todas. ¡¡¡Felicidades!!! Pasad muy buen verano caminantes.  ...

"Cuentos de la abuela Amelia" (Taller de Lectura)

El pasado martes día 6 (primer martes) nos reunimos los componentes del taller de lectura para comentar el último libro leído: “ Cuentos de la abuela Amelia ” de Ana Alcolea, autora aragonesa con gran experiencia en la literatura juvenil, muy interesante tambien para todo tipo de público.  Cuentos de la abuela Amelia , es un libro pequeño, que se lee muy fácilmente, entretenido y profundo. Amelia disfruta muchísimo con su nieta a la que le cuenta historias que a su vez le han sido contadas a ella por su madre y su abuela, muestra un gran amor a la naturaleza, observando los colores, aromas y casi los sabores de todo lo que les rodea, lo que despierta un gran interés y afecto en la niña. Nos volveremos a encontrar como de costumbre el tercer martes de febrero día 20 a las 6 de la tarde , en la biblioteca del Centro Luis Buñuel (Plaza de Santo Domingo), en esta ocasión el autor elegido es J.M. Coetzee   Premio Nobel de Literatura en 2003 con su obra “DESGRACIA” . ...

En el Barrio de El Gancho aprendemos a salvar vidas

Este pasado 24 de junio, se organizó desde el Centro de Salud de San Pablo un taller RCP (Reanimación Cardiopulmonar) dentro de las actividades de las fiestas del Gancho. Nos reunimos en la plaza Mariano de Cavia a las 18h con vecinas y vecinos, incluyendo alguna familia y organización del barrio. El taller contó con cinco estaciones prácticas donde pudimos aprender y practicar técnicas esenciales de primeros auxilios como la posición de seguridad, maniobras para la actuación en un atragantamiento, primeros auxilios en niños, el uso correcto de un desfibrilador automático y finalmente Resucitación Cardiopulmonar al ritmo de la Macarena o “ Staying Alive ”. Cada estación estuvo dirigida por profesionales de la salud del centro, contando con personal de Enfermería, Medicina de Familia y Pediatría, quienes guiaron a los asistentes paso a paso, asegurándose de que todos comprendieran y practicaran las técnicas correctamente.   En esta actividad el barrio pudo familiarizarse con el ...