Ir al contenido principal

Presentación proyecto "Los Cuidados"

El próximo viernes 12 de abril presentaremos en el barrio del Gancho el proyecto Los Cuidados.

Se trata de un proyecto coproducido por micromecenazgo de más de 300 personas y colectivos.

Tal y como cuentan las personas coordinadoras, “este proyecto surge del encuentro de profesionales y usuarias del sistema público de salud, alrededor del Consejo de Salud Comunitaria de Vallecas y del Centro de Salud Vicente Soldevilla, desde donde se genera un modelo pionero y de referencia con más de 30 años de recorrido. Una trayectoria que implica el desarrollo de una madeja de historias, visiones y percepciones tanto de personas del sector profesional y miembros del equipo de Atención Primaria como de personas de la población del barrio que participaron en la experiencia de desarrollar un nuevo modelo de atención”.

Nos hace especial ilusión, porque la gente del Soldevilla han sido nuestros antecesores en esto de “la comunitaria”: de ellas y ellos hemos mamado gran parte de nuestros saberes y prácticas y miramos con cariño todo lo que sale desde allí.

El cortometraje documental narra la llegada de Silvia al centro de salud y cómo descubre, a través de su propia formación como médica especialista en atención familiar y comunitaria, cómo se teje la vida en el barrio. Es una producción de La Sandunga Transmedia, con guión de Raquel Congosto, Antonio Girón y Alberto Nanclares, a partir de entrevistas y encuentros con gente del Centro de Salud Soldevilla y del tejido social de Vallekas. En el mismo participan vecinas y profesionales del barrio.


El libro, editado por Libros en acción, proyecto editorial de Ecologistas en Acción, es de autoría coral, con más de 40 autoras y autores, coordinado por Juan Luis Ruiz-Giménez, Edith Pérez Alonso y Antonio Girón. A través de 29 capítulos, dividos en 3 partes: [1] Los cuidados y la crisis, [2] Los cuidados y las comunidades y [3] Los cuidados y los cuerpos más un bellísimo prólogo de Belén Gopegui, se traza un recorrido por los cuidados en nuestra vida cotidiana: aquellos que nos conectan con la naturaleza, con el territorio y arquitecturas que habitamos y con las personas con las que nos relacionamos, los que nos proporcionan o restan salud (según seamos receptoras o proveedoras de cuidados), la relación entre las administraciones públicas y los cuidados o en cómo éstos se reparten de forma desigual. Profesionales de la salud y servicios sociales, ecofeministas, antropólogas, educadoras, vecinos, investigadoras, etc unen sus voces en un bello mosaico sobre los cuidados, con diferentes enfoques y lugares comunes. A los textos se unen las bonitas ilustraciones de Raquel Congosto y Marta Ramos y un capítulo final con los entresijos e imágenes a color del documental y las ilustraciones.


Para la presentación del proyecto contaremos con Juan Luis Ruiz-Giménez y Edith Pérez Alonso, dos de las personas coordinadoras y protagonistas del proyecto, con otras dos personas co-autoras del libro ( y parte del Gancho): Luis Gimeno Feliu y Patricia Escartín Lasierra y con las compañeras del proyecto Cuidando la comunidad del CSC Luis Buñuel, dado que ambos proyectos tienen muchas cosas en común.


La presentación tendrá lugar en el CSC Luis Buñuel a partir de las 19h.


¡¡Os esperamos!!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Fin de paseos saludables en El Gancho 2024

Después de muchas mañanas de paseos, el pasado 12 de junio nos despedimos de esta actividad hasta después del verano.  Por ello, y para no perder nuestras bonitas tradiciones, celebramos un almuerzo en el parque de San Pablo.  Nuestro último paseo estuvo  no solo lleno de agradables conversaciones sino también de todo tipo de comida hecha por los paseantes (croquetas, tortillas variadas, torrijas, tartas, fruta...) 🍍🍒🧀🥮🥞🍏 A pesar de que el tiempo no nos terminó de acompañar, pudimos disfrutar de un agradable día junto con nuestras compañeras de Magdalena Camina del Centro de Salud de Rebolería para seguir compartiendo buenos momentos. Entre planes de verano y anécdotas pasadas, pusimos el punto y aparte a esta actividad. Esperemos que los paseos saludables hayan sido de vuestro agrado. Este año hemos realizado unos 70 paseos con una media de unas 20 personas. Eso supone más de 5.000 km paseados entre todas. ¡¡¡Felicidades!!! Pasad muy buen verano caminantes.  ...

"Cuentos de la abuela Amelia" (Taller de Lectura)

El pasado martes día 6 (primer martes) nos reunimos los componentes del taller de lectura para comentar el último libro leído: “ Cuentos de la abuela Amelia ” de Ana Alcolea, autora aragonesa con gran experiencia en la literatura juvenil, muy interesante tambien para todo tipo de público.  Cuentos de la abuela Amelia , es un libro pequeño, que se lee muy fácilmente, entretenido y profundo. Amelia disfruta muchísimo con su nieta a la que le cuenta historias que a su vez le han sido contadas a ella por su madre y su abuela, muestra un gran amor a la naturaleza, observando los colores, aromas y casi los sabores de todo lo que les rodea, lo que despierta un gran interés y afecto en la niña. Nos volveremos a encontrar como de costumbre el tercer martes de febrero día 20 a las 6 de la tarde , en la biblioteca del Centro Luis Buñuel (Plaza de Santo Domingo), en esta ocasión el autor elegido es J.M. Coetzee   Premio Nobel de Literatura en 2003 con su obra “DESGRACIA” . ...

En el Barrio de El Gancho aprendemos a salvar vidas

Este pasado 24 de junio, se organizó desde el Centro de Salud de San Pablo un taller RCP (Reanimación Cardiopulmonar) dentro de las actividades de las fiestas del Gancho. Nos reunimos en la plaza Mariano de Cavia a las 18h con vecinas y vecinos, incluyendo alguna familia y organización del barrio. El taller contó con cinco estaciones prácticas donde pudimos aprender y practicar técnicas esenciales de primeros auxilios como la posición de seguridad, maniobras para la actuación en un atragantamiento, primeros auxilios en niños, el uso correcto de un desfibrilador automático y finalmente Resucitación Cardiopulmonar al ritmo de la Macarena o “ Staying Alive ”. Cada estación estuvo dirigida por profesionales de la salud del centro, contando con personal de Enfermería, Medicina de Familia y Pediatría, quienes guiaron a los asistentes paso a paso, asegurándose de que todos comprendieran y practicaran las técnicas correctamente.   En esta actividad el barrio pudo familiarizarse con el ...