Ir al contenido principal

Día mundial contra el CÁNCER


Cada día escuchamos noticias relacionadas con el cáncer de una u otra manera. Vemos personajes importantes que pretenden sensibilizar a la sociedad y apoyar a los pacientes con cáncer.
Vamos conociendo nuevas sustancias que (“mejoran”) nos dicen mejoran la supervivencia de los pacientes. Nos informan de nuevos planteamientos en el abordaje de los tratamientos; en definitiva una lucha activa y continua para que los pacientes vivan más y sufran menos.

A veces se nos pasan noticias y hallazgos que en mi opinión son mucho más relevantes en la lucha contra el cáncer.
LA OBESIDAD Y EL CANCER
Según Guadalupe Sabio del grupo de estudio del Centro de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) “Las evidencias que muestran que el sobrepeso es un importante factor de riesgo para el desarrollo de tumores no deja de crecer”.
Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) el sobrepeso ya está implicado en uno de cada 20 tumores que se diagnostican en España.
¿Con qué tipo de tumores se relacionan?, con el cáncer de mama, de colon y recto, endometrio, riñón y páncreas, según se ha demostrado. Lo que parece importante resaltar es que la obesidad sigue pasando desapercibida como factor de riesgo del cáncer en las consultas.
Sabemos que la obesidad es un factor de riesgo de sufrir diabetes, enfermedades cardiovasculares e hipertensión, pero no se suele pensar en el cáncer.
La obesidad afecta cada día a más personas. Ha pasado del 8 % en 1987 al 21 %  en adultos, según datos del estudio ENPE (Mapa de la Obesidad en España). Estas cifras que vemos como van creciendo en los últimos años implican un aumento de los casos de cáncer.
María Grau del Hospital del Mar (Barcelona), junto al equipo de Albert Goday, ha concluido que el tener obesidad aumenta el riesgo de desarrollar tumores y tras 10 años de seguimiento de más de 50.000 personas de toda España concluye:
“La obesidad duplica el riesgo de cáncer en hombre y eleva por 12 en las mujeres”. “Una pérdida de peso del 5% supone un descenso del 20% del riesgo de fallecer por cáncer”.
Todas estas cosas nos abren una nueva puerta en nuestro cuidado en algo tan importante como el cáncer. Ponemos muchas esperanzas en que haya buenos médicos que nos diagnostiquen pronto, que llegado el momento me atiendan rápidamente y con las mejores técnicas y en las manos más expertas , sensibles y sensatas. Que las sociedad este junto a nosotros y nos apoye en todo lo necesario. Parece lo lógico y necesario.
¿Y nosotros no tendríamos que hacer algo mucho antes?

Mª José Lahoz
Botero
 
    

Comentarios

Entradas populares de este blog

   CONCURSO DE RELATOS Y DIBUJOS "VIVIR EN UN MUNDO SIN PANTALLAS"   Es un hecho, que cada vez más, niños y mayores estamos mucha parte del día utilizando pantallas. Nos da igual el tamaño de éstas: desde las más grandes que son televisiones, hasta las más pequeñas que son los móviles, pasando por ordenador, tablet, … Ese uso se sabe que da problemas a todos: nos cuesta encontrar las palabras al hablar, nos cuesta relacionarnos con los demás, nos movemos menos, nos genera ansiedad, hiperactividad, etc. Además, el tiempo que estamos con todas estas pantallas no lo dedicamos a otras actividades importantes para nuestra vida y salud (hablar y jugar con amigos y familia, salir a dar un paseo, leer,...). En este concurso queremos imaginarnos un mundo sin pantallas; en que cambiaría nuestro día a día si no estuvieran, que cosas hemos dejado de hacer por estar con el móvil (u otra pantalla) delante. Para dar alas a nuestra imaginación e imaginarnos un mundo sin pantallas, desde ...

Fin de paseos saludables en El Gancho 2024

Después de muchas mañanas de paseos, el pasado 12 de junio nos despedimos de esta actividad hasta después del verano.  Por ello, y para no perder nuestras bonitas tradiciones, celebramos un almuerzo en el parque de San Pablo.  Nuestro último paseo estuvo  no solo lleno de agradables conversaciones sino también de todo tipo de comida hecha por los paseantes (croquetas, tortillas variadas, torrijas, tartas, fruta...) 🍍🍒🧀🥮🥞🍏 A pesar de que el tiempo no nos terminó de acompañar, pudimos disfrutar de un agradable día junto con nuestras compañeras de Magdalena Camina del Centro de Salud de Rebolería para seguir compartiendo buenos momentos. Entre planes de verano y anécdotas pasadas, pusimos el punto y aparte a esta actividad. Esperemos que los paseos saludables hayan sido de vuestro agrado. Este año hemos realizado unos 70 paseos con una media de unas 20 personas. Eso supone más de 5.000 km paseados entre todas. ¡¡¡Felicidades!!! Pasad muy buen verano caminantes.  ...
NUEVO FLASH MOB NAVIDEÑO DEL BARRIO DEL GANCHO Después de la buena experiencia del año pasado, el Centro de Salud San Pablo y el coro del Colegio Carmen y San José han organizado un flash mob para felicitar las navidades al barrio del Gancho. Además de ellos también participaron el Colegio Santo Domingo, los paseantes del Centro de Salud, la Casa Amparo, la Sociedad San Vicente de Paul, la farmacia San Pablo, familias de los niños y vecinas y vecinos del barrio e integrantes del Consejo de salud San Pablo, que se acercaron a disfrutar del momento. Fue un rato estupendo de barrio, muy rico por la diversidad de personas que participaron. Cantar y bailar juntos, deseando y comprometiendonos en la construcción de unas vidas y un barrio mejor es salud.  Salimos con ganas de seguir generando espacios positivos de encuentro, porque esos espacios nos hacen sentirnos afortunados de ser del Gancho.