Ir al contenido principal

¿Qué hacer en Zaragoza este fin de semana? Feria del Mercado Social y Cuidando la Comunidad

¿No os pasa que a veces llega el fin de semana y no sabemos qué hacer en la ciudad?
Pues no os preocupéis, que para este fin de semana os traemos dos espacios con actividades para todos los gustos:

30 de septiembre: FERIA MERCADO SOCIAL DE ARAGÓN

El objetivo principal de la Feria es acercar a la ciudadanía las propuestas existentes en la economía solidaria para un consumo consciente, responsable y transformador que existen en nuestro territorio. Además de promover la inter-cooperación entre organizaciones productoras.

Lugar: Plaza del Pilar  (Zaragoza).
Organiza: Mercado Social Aragón (MesCoop Cooperativa de Servicios) y REAS Aragón
Colabora:  Plan Integral Casco Histórico y Zaragoza Dinámica, Ayuntamiento de Zaragoza.
Podéis consultar el programa completo de talleres, actividades y conciertos en:  http://mercadosocialaragon.net/viiiferiamercadosocial/

1 de Octubre: CUIDANDO LA COMUNIDAD 


Los compañeros del CSC Luis Buñuel nos invitan a la RUTA DE CUIDADOS (12h), en la que vamos a contar algunas de las historias de cuidados que sostienen nuestro barrio-comunidad, para ponerlas en valor y agradecer a sus protagonistas. Y a un VERMÚ VECINAL (13h) en el que reivindicar el tiempo y el placer de disfrutar de nuestros espacios de encuentro cotidianos.

Lugar: Plaza de San Pablo (Zaragoza)
Organiza: "Cuidando la comunidad" del CSC Luis Buñuel 
Colabora: Junta municipal Casco Histórico, Ayuntamiento de Zaragoza.

Esta actividad continuará el día 5 de Octubre en el CSC Luis Buñuel con el taller ¿CÓMO CUIDAMOS EN COLECTIVO? (19h) y TEATRO ESPONTÁNEO (20,30h).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fin de paseos saludables en El Gancho 2024

Después de muchas mañanas de paseos, el pasado 12 de junio nos despedimos de esta actividad hasta después del verano.  Por ello, y para no perder nuestras bonitas tradiciones, celebramos un almuerzo en el parque de San Pablo.  Nuestro último paseo estuvo  no solo lleno de agradables conversaciones sino también de todo tipo de comida hecha por los paseantes (croquetas, tortillas variadas, torrijas, tartas, fruta...) 🍍🍒🧀🥮🥞🍏 A pesar de que el tiempo no nos terminó de acompañar, pudimos disfrutar de un agradable día junto con nuestras compañeras de Magdalena Camina del Centro de Salud de Rebolería para seguir compartiendo buenos momentos. Entre planes de verano y anécdotas pasadas, pusimos el punto y aparte a esta actividad. Esperemos que los paseos saludables hayan sido de vuestro agrado. Este año hemos realizado unos 70 paseos con una media de unas 20 personas. Eso supone más de 5.000 km paseados entre todas. ¡¡¡Felicidades!!! Pasad muy buen verano caminantes.  ...

"Cuentos de la abuela Amelia" (Taller de Lectura)

El pasado martes día 6 (primer martes) nos reunimos los componentes del taller de lectura para comentar el último libro leído: “ Cuentos de la abuela Amelia ” de Ana Alcolea, autora aragonesa con gran experiencia en la literatura juvenil, muy interesante tambien para todo tipo de público.  Cuentos de la abuela Amelia , es un libro pequeño, que se lee muy fácilmente, entretenido y profundo. Amelia disfruta muchísimo con su nieta a la que le cuenta historias que a su vez le han sido contadas a ella por su madre y su abuela, muestra un gran amor a la naturaleza, observando los colores, aromas y casi los sabores de todo lo que les rodea, lo que despierta un gran interés y afecto en la niña. Nos volveremos a encontrar como de costumbre el tercer martes de febrero día 20 a las 6 de la tarde , en la biblioteca del Centro Luis Buñuel (Plaza de Santo Domingo), en esta ocasión el autor elegido es J.M. Coetzee   Premio Nobel de Literatura en 2003 con su obra “DESGRACIA” . ...

En el Barrio de El Gancho aprendemos a salvar vidas

Este pasado 24 de junio, se organizó desde el Centro de Salud de San Pablo un taller RCP (Reanimación Cardiopulmonar) dentro de las actividades de las fiestas del Gancho. Nos reunimos en la plaza Mariano de Cavia a las 18h con vecinas y vecinos, incluyendo alguna familia y organización del barrio. El taller contó con cinco estaciones prácticas donde pudimos aprender y practicar técnicas esenciales de primeros auxilios como la posición de seguridad, maniobras para la actuación en un atragantamiento, primeros auxilios en niños, el uso correcto de un desfibrilador automático y finalmente Resucitación Cardiopulmonar al ritmo de la Macarena o “ Staying Alive ”. Cada estación estuvo dirigida por profesionales de la salud del centro, contando con personal de Enfermería, Medicina de Familia y Pediatría, quienes guiaron a los asistentes paso a paso, asegurándose de que todos comprendieran y practicaran las técnicas correctamente.   En esta actividad el barrio pudo familiarizarse con el ...